top of page

Plástico en la cocina

  • Mariangeles Gomez
  • Jul 24, 2017
  • 3 min read

Ciertos materiales (plásticos, aluminio, teflón…) han de ser utilizados con mucha precaución a la hora de cocinar y conservar alimentos. No todos los materiales utilizados para cocinar o envasar los alimentos son inocuos. El uso cotidiano y poco prudente de materiales como el plástico, el aluminio o el teflón puede llegar a tener repercusiones sobre la salud, siendo vidrio, la porcelana y el acero las opciones más saludables.

Hoy les quiero comentar un poco sobre el uso del plástico en la cocina y las precauciones a tomar en cuenta.

EL PRIMER PASO PARA LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE ES ESCOGER INGREDIENTES DE CALIDAD, EL SEGUNDO SERÍA OPTAR POR LOS UTENSILIOS DE COCINA O RECIPIENTES DE ENVASADO MÁS INOCUOS.

El plástico se usa en muchos de productos que tienen relación con los alimentos y la cocina: como por ejemplo envases, tetrabriks, táperes, films, botellas, biberones, latas de conserva, etc. Todos ellos son envoltorios prácticos y de bajo coste para el usuario, por lo que están totalmente integrados en nuestra vida cotidiana. Además del gran impacto medioambiental que suponen las toneladas de desechos de plástico que se generan a diario, algunos plásticos contienen sustancias nocivas para la salud. Y con la información que tenemos hoy sabemos que, aplicando el principio de precaución, se debería evitar el contacto del plástico con los alimentos.

Un fenómeno actual inquietante es el aumento de los trastornos de fertilidad en los hombres (disminución del nº y calidad de espermatozoides), y de los canceres hormono-dependientes (de mama, de próstata). Una de las causas conocidas de este fenómeno son unas sustancias químicas artificiales que tienen un efecto similar a los estrógenos, pero más potentes: son los xenoestrógenos, cuyas principales fuentes conocidas son los pesticidas y los plásticos. Al contrario que el vidrio o el acero, que continúan siendo inertes aún cuando se calientan, los plásticos aumentan su inestabilidad con el calor. Hay muchos tipos de plásticos. Probablemente no todos tienen el mismo riesgo, aunque sí se sabe que el más inestable es el papel film.

Los envases de plástico llevan incorporado un triángulo conocido como anillo de Möbius con un número que indica de qué están hechos.

Fijándonos en ese código podemos identificar qué envases implican más riesgos, teniendo en cuenta que:

  • Hay que evitar especialmente los plásticos marcados con los números 3 (PVC), 6 (contiene poliestirenos) y 7 (O) por contener bisfenol A.

  • También conviene rechazar el número 1 (PET o PETE), ya que puede contener diferentes niveles de antimonio y ftalatos (DEHP).

  • Los números 2 (PEAD o HDPE) y 4 (PEBD o LOPE) se consideran plásticos menos problemáticos para la salud.

  • El polipropileno (número 5) es el menos dañino y el único recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

  • Qué podemos hacer:

  • No descongelar en el microondas comida congelada en su recipiente de plástico. Desmoldarlo previamente y colocarla en un recipiente de vidrio. Mejor aún si se saca del congelador la noche anterior, ya que la cocina con microondas también tiene sus inconvenientes.

  • No poner comida caliente en recipientes de plástico.

  • No envolver comida húmeda en papel film (plástico). El mejor envoltorio es el papel encerado de toda la vida. Los plásticos son liposolubles y algunos de sus compuestos pasan a las grasas y a los aceites por simple contacto directo.

  • Ten en cuenta que la comida procesada y envasada en recipientes de plástico o metal con película plástica en su interior como latas y briks también está expuesta a estos tóxicos.

Espero que esta información les sirva, no solo para aplicarlas en la cocina sino en el día a día. Ser mas consciente del plástico que utilizamos y no reciclamos. En lo posible siempre sustituir todo lo plástico por vidrio. Tratar de hacer más compras al granel, llevar nuestras propias bolsas al supermercado, no usar pajitas (pitillos, popotes), etc. Es conveniente aplicar siempre el principio de precaución, sustituyendo los plásticos por recipientes de materiales más inocuos para la salud.

¿Qué opinan? ¿Intentan sustituir el plástico en su cocina?


Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page